RESIDENCIAS
Nuestras residencias son el núcleo central de lo que hacemos: un periodo concreto en el tiempo en el que un grupo diverso de personas se reúne con la finalidad de pensar, jugar, practicar, aprender, intercambiar y desarrollar una acción colectiva para ser llevada a cabo en el mundo. En Eroles creemos que de la creatividad de lxs artistas, el corazón de lxs activistas, la mente de lxs pensadorxs, las almas de lxs cuidadorxs, las manos de lxs constructorxs y jardinerxs, y el espíritu de las personas sabias es desde donde podemos construir un futuro en el que todxs evolucionemos.
Nuestras residencias son el núcleo central de lo que hacemos: un periodo concreto en el tiempo en el que un grupo diverso de personas se reúne con la finalidad de pensar, jugar, practicar, aprender, intercambiar y desarrollar una acción colectiva para ser llevada a cabo en el mundo. En Eroles creemos que de la creatividad de lxs artistas, el corazón de lxs activistas, la mente de lxs pensadorxs, las almas de lxs cuidadorxs, las manos de lxs constructorxs y jardinerxs, y el espíritu de las personas sabias es desde donde podemos construir un futuro en el que todxs evolucionemos.
Del 16 ar 31 marzo 2017, Perugia, Italia
En esta residencia, que tendrá lugar en la ciudad de Perugia en Italia, invitamos a participantes procedentes de contextos muy diferentes a intercambiar conocimientos sobre sus trabajos, investigaciones y prácticas en relación a la cocreación de culturas y comunidades actuales. Exploraremos la cuestión: ¿qué nuevas prácticas y narrativas necesitamos para contribuir al surgimiento de culturas pacíficas e integradas?
RESIDENCIAS
RESIDENCIAS
Cada residencia se centra en un tema específico elegido por la red Eroles y diseñado por el equipo principal, en un intento de responder a las cuestiones más necesarias, relevantes y urgentes del mundo y poniendo en contacto a diferentes movimientos para que puedan así aprender unxs de otrxs.
En las residencias de Eroles damos cabida tanto a sesiones estructuradas como a lo inesperado. El primer día hay actividades guiadas facilitadas por el equipo de Eroles que proporcionan una manera de conocerse y donde planteamos las intenciones del programa, creando un espacio seguro para que todxs intervengan y tomen la iniciativa. La mayoría de las actividades están diseñadas de una forma abierta para que lxs participantes formulen preguntas y planteen cuestiones, dirijan actividades o se tomen tiempo libre para la reflexión personal. Por lo general, al comienzo de cada semana, lxs participantes programan juntxs el horario de las actividades. Algunas residencias están más dirigidas por el equipo de Eroles o facilitadores invitadxs, pero siempre manteniendo la participación y la responsabilidad colectiva como ejes centrales en el proceso de aprendizaje. Nos esforzamos en establecer las bases para que se dé una cultura de participación y liderazgo, donde todxs puedan sentirse cómodxs tomando la iniciativa.
Cada día hay una rutina marcada por el desayuno, almuerzo, cena, cocina, jardinería, reuniones comunitarias y trabajo en el mantenimiento de la casa. También se organizan reuniones regulares para la reflexión colectiva y personal en forma de check-ins matinales, meditación, sesiones de trabajo corporal y tiempo libre para caminar y dormir en la naturaleza.
EL LUGAR
En verano las residencias tienen lugar en el Centro Ulex en el pueblo de Eroles, en los Pirineos catalanes, España. En otras épocas del año las residencias de Eroles se llevan a cabo en diferentes partes del mundo. Si dispones de un gran espacio que pueda albergar a más de 12 personas y estás interesadx en alojar una residencia Eroles, por favor, ponte en contacto!
El pueblo de Eroles está rodeado de montañas, olivos y viñedos; águilas y buitres cruzan el cielo, y tiene la menor contaminación lumínica de toda Europa – una inmensa cantidad de estrellas brilla por la noche.
Como participante en una residencia de Eroles lo más probable es que compartas tu habitación. También compartimos las labores de cocina: cocinamos comida vegetariana, principalmente con productos orgánicos y parte de las hortalizas que consumimos son cultivadas en nuestro huerto. El Proyecto Eroles se esfuerza para que esta convivencia sea de tan bajo impacto ambiental como resulte posible: la casa se alimenta con energía solar, el consumo de agua se limita al mínimo y tratamos de hacer un uso eficiente del jardín comestible siguiendo los principios de la permacultura.
Normalmente en la residencia hay entre 10 y 16 personas de diferentes países de alrededor del mundo.